


La cerámica gres, como forma de arte y manualidad, se relaciona positivamente con la salud mental. La creación de objetos cerámicos puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la autoestima y la concentración, y fomentar la relajación y el bienestar emocional. Beneficios para la salud mental:
Reducción del estrés y la ansiedad:
Trabajar con arcilla y cerámica puede ser una actividad relajante y terapéutica que ayuda a desconectar de las preocupaciones diarias y a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Mejora de la autoestima y la confianza:
Fomento de la concentración y la relajación
​


Bienvenido a mis Pequeñas creaciones de Cerámica Gres
Arteterapia y fibromialgia: una vía para expresar, sanar y reconectar
La fibromialgia es una condición crónica que se manifiesta principalmente con dolor musculoesquelético generalizado, fatiga, trastornos del sueño y alteraciones cognitivas. Además del impacto físico, quienes la padecen suelen enfrentarse a emociones intensas como ansiedad, tristeza, frustración y aislamiento. En este contexto, la arteterapia ha emergido como una herramienta valiosa para abordar el componente emocional y psicosocial de la enfermedad.
Explore the Collection
Revisa nuestras creaciones aquí
​

Áreas de especialización
Cerámica gres y bienestar emocional: moldeando el equilibrio interior
La cerámica gres, más que una técnica artística, puede convertirse en una experiencia profundamente terapéutica. El contacto con el barro, el ritmo pausado del modelado y la conexión con los elementos naturales como la tierra, el agua y el fuego, generan un espacio íntimo de expresión y presencia. En un mundo acelerado, trabajar con gres invita a ralentizar, a sentir el momento y a reconectar con el cuerpo y la emoción.
Moldear una pieza de gres exige paciencia, atención plena y una entrega total al proceso. Estos elementos coinciden con prácticas de mindfulness, lo que convierte a la cerámica en una herramienta que favorece la autorregulación emocional, reduce el estrés y fomenta el bienestar mental. El error se convierte en parte del proceso creativo, y el resultado final —único e imperfecto— refleja el recorrido interior de quien lo ha creado.
